En primer lugar, FELICITACIONES! 🎉 Supongo que si estás en una web de fotos de bodas leyendo un artículo con 7 claves sobre cómo empezar a planificar un casamiento es porque sos la feliz (y desorientada) novia o se casa alguien muy cercana/o que te va a agradecer muchamente toda esta info.
Antes de empezar, te cuento que mi amiga Cintia se casa en unos meses y verla desorientada fue el disparador para este artículo. Pude asesorarla con algunas cosas ya que hace varios años que me dedico a casamientos y así fui conociendo sobre tendencias y a diferentes proveedores del rubro. Pero las dudas de Cin no tenían porque ser o haber sido las mismas para todas las novias a la retraté así que pregunté en mi facebook que les hubiera gustado saber antes de empezar a planear el casorio y de allí surgieron varias respuesta que desarrollo más abajo.
Así que, si sos la novia: tranquila. Respirá profundo. Vengo a traerte el salvavidas para que no te hundas en este mar de alternativas, opciones y propuestas para la boda. Es posible. Seguí leyendo. 😉
Antes de ir a los consejos de organización, empecemos por cantar un par de verdades: la boda es de ustedes. Vos y tu medio pomelo son los que están enamorados, ustedes son los que se casan, ustedes son los que deciden agasajar a la gente que quieren. Entonces, ustedes ponen las reglas. El compromiso es de ustedes para con ustedes, no se casen con las expectativas que los demás puedan tener de lo que debería ser su casamiento. Es clave que sepan que hagan lo que hagan, es probablemente imposible conformar a todos. Por ende, si no te gusta bailar el vals, no lo hagas; si no quieren parar la fiesta para cortar la torta, no lo hagan; si no queres ir de blanco porque te encanta el azul... ya sabes que sigue.
Siéntanse total y absolutamente libres de hacer lo que les venga en gana. Están invirtiendo tiempo y dinero y son ustedes los primeros que deben estar contentos y cómodos con cada decisión tomada. Rompan cada tradición, inventen las propias o sigan cada protocolo que conozcan (genérico o familiar) si es lo que quieren. Lo que funcione para ustedes, va a estar perfecto. En serio.
Arranquemos!
1. El consejo primario, básico y elemental (no, no es casual que esté en el primer puesto de este listado): olviden los detalles si todavía no saben que tipo de evento prefieren ni dónde va a ser la boda. Empiecen por el pantallazo general para ir yendo de a poco hacia lo particular. Personas y lugares primero, después las cosas. Parece una obviedad, pero no lo es y con esto van a reducir un poco el estresazo inicial de sentir que tienen que o-cu-par-se-de-to-do-YA.
2. En el mar de posibilidades, suele suceder que los novios naufragan porque olvidan para quienes organizan esto: para y por las personas que quieren y que los quieren y es por eso que se supone que quieren festejar con ellos. Tener cerca a los que comparten con ustedes la alegría genuina por esta decisión que tomaron es de las cosas más lindas de este día. Y esto nos lleva directamente a la lista de invitados.
Hay parejas que no conciben la idea de celebrar sin todas y cada una de las personas con las que compartieron algo en la vida y llegan a la fiesta con 300 invitados y otras eligen hacer un festejo íntimo que implica unas 20 personas, con toda la furia. En ambos casos están haciendo lo correcto: se están rodeando de aquellos con los que quieren compartir su felicidad. Y en ambos casos deberían saber que esto va definir el lugar en el que van a hacer la fiesta y que a mayor cantidad de invitados mayor es la cantidad de gente que no va a ir.
Esto nada tiene que ver con que ustedes no sean geniales sino que cuanto más multitudinaria es la fiesta más probabilidades hay de pasar de la familia y amigos más cercanos a amigos en general y/o compañeros de trabajo/estudio. Estos últimos puede que estén menos comprometidos con la idea de cancelar sus actividades con tal de ir al casorio. ¿Mi sugerencia? No se limiten a enviar las invitaciones por mail (por muy canchero y práctico que esto sea hoy), busquen la manera de hablar con cada invitado (o escriban un texto cortito pero personalizado) explicándole por qué es importante para ustedes que esté presente ese día.
3. ¿Son una pareja relajada que se inclina más hacia una boda de día preferentemente en algún lugar al aire libre donde puedan armar la pista en una carpa? ¿Eligen la noche y la ciudad para hacer algo más de tipo urbano en un salón? ¿Prefieren algo intermedio?
De estas preguntas va a surgir el lugar donde van a festejar. Claramente no da ni transmite lo mismo una boda en la playa con ceremonia a la orilla del mar que un casorio de noche en un salón con cortinados drapeados y alfombra roja.
De acuerdo a los ítem 1 y 2 es que van a tener que definir el sitio en cuestión. Para eso, pueden tener en cuenta estas dos variables:
✔️ Buscar por ZONA (por ejemplo, que quede cerca de la iglesia).
✔️ Buscar por tipo de LOCACION (por ejemplo, estancias o hoteles con salón donde además de hacerse la fiesta puedan hospedarse los invitados).
Para esto nada hay como internet. Alabada sea la tecnología! Podes sacarle el jugo a Google buscando cosas como "casamiento de noche en salón" o "casamiento de día en estancia". Te aseguro que vas a encontrar resultados como para pasar una tarde entretenid@. Los proveedores que saben como usar internet para posicionarse en los primeros resultados de búsquedas para llegar a que más gente vea sus productos (especialmente fotógraf@s y videógraf@s) hace que puedas encontrar lugares poco conocidos pero que seguramente valga la pena considerar.
Además, aunque les recomienden o conozcan lugares a los que hayan ido como invitados, háganse un favorazo y aprovechen la ventaja de hacer una búsqueda web antes de empezar a coordinar entrevistas para ver los lugares. Es la manera ideal de conseguir un montón de info vital para ahorrar tiempo ya que, vía web, pueden averiguar:
✔️ precio base
✔️ capacidad del lugar
✔️ disponibilidad
✔️ ¿tienen su propio catering / dj / iluminador? Si no los tuvieran, podes llevar a quien elijas? ¿Hay una lista de proveedores recomendados? ¿Tenes que pagar algún tipo de multa (aunque no lo creas, hay lugares que te piden un plus por llevar proveedores ajenos a sus listas) si eligieras a alguien por fuera de esa lista?
La idea es que con esta info como base, puedan seleccionar una cantidad razonable de lugares (3 me parece un número manejable) para ir a ver en persona.
Algo para tener en cuenta es que no estás buscando lugar para irte a vivir sino para celebrar tu casamiento. Así que el lugar que visiten puede tener muchas cosas que les gusten como así también podría haber otras que no y eso está bien. Puede ser que el espacio tenga una luz increíble pero que la alfombra del área destinada a la recepción haya tenido épocas mejores... no descartes al lugar de entrada por un detalle así. Una vez más, pensá en lo general: ¿caben tus invitados?, ¿hay espacio suficiente para que las mesas no choquen entre sí?, ¿podes llevar proveedores externos?, ¿compensa lo lindo a lo que no lo es tanto? Si hay más "síes" que "noes", entonces ese lugar podría ser el indicado.
4. Vayamos ahora sí, a los detalles. Hay muchos blogs de novias en los que vas a encontrar gente traumada por el color de la boda. Posta, traumada en serio: hay bandos por colores y no se te ocurra dejar de ser una novia lila para irte con las del celeste bebé porque es como traición a la patria. Una locura, desde mi humilde opinión. No se acaba el mundo si no visten sus mesas de color durazno pero si queres hacerlo, no hay razón alguna para que te quedes con las ganas.
Ahora, si no tenes la más pálida idea de qué color elegir, te sugiero que sigas la misma lógica con la que decoraron su casa o con la que salís de shopping. Abrí el placard y fijate que colores predominan. Por lógica, deducimos que esos son tus favoritos, entonces ¿por qué no usarlos para el casamiento? No hay una lista de colores adecuados, el que les guste va a estar bien. Si el lugar que eligieron tiene un estilo muy definido con colores que no pueden cambiarse (por ejemplo, en alfombras o cortinados o en en juego de luces), revisen las galerías de fotos del lugar y chusmeen que tonos eligieron otras parejas.
5. Lo mismo con las flores. Pero en este caso, está bueno saber cuales duran más y que también hay variedades estacionales: por ejemplo, peonías en Julio está complicado. Googleen cuáles florecen para la fecha en que se casan o, si prefieren el research cara a cara, compren un ramito en algún puesto y pregunten ahí cuales son las más indicadas para esa época del año.
6. La verdad es que en plena era de Acuario, la gente no va a los casamientos para criticar el color o las flores de los centros de mesa. Es más, ni siquiera los registran (a menos que sean piezas realmente estéticas y llamativas que tengan un rol clave en la ambientación).
La gente va a los casorios a ver a dos personas que se aman compartir con ellos ese momento de felicidad. Y lo único que notan es si tienen hambre o sed. Porque hay gente que con la cuestión de las necesidades básicas son como criaturas de 3 años: algunos hasta se enojan si tienen hambre y no queremos invitados enojados. Así que de lo único que sí tienen que estar atentos es de mantener a su gente satisfecha: bebida suficiente (sobre todo si hace calor) y comida (suficiente y a tiempo) y todo el mundo contento.
7. Para finalizar, les sugiero que chequeen la música con el dj para asegurarse de tener la pista siempre bien arriba. Si no pueden aportar su lista de temas, revisen lo que el dj les recomienda o suele pasar (debe ser toda una experiencia elegir un dj especializado en ritmos latinos cuando lo de ustedes es el house...CHAN) para elegir al que mejor vaya con su onda. Aunque, la verdad sea dicha (y con esto volvemos al principio) la fiesta es sobre las personas y ustedes: es su gente la que va a llevar el ritmo de la fiesta. Estuve en bodas con una música increíblemente buena donde eran pocos los que se levantaban a bailar y casorios donde encienden la luz para servir la comida y los invitados siguen en la pista coreando la música ambiental.
La gente es todo, SU gente deberìa ser todo para ustedes ese día. Rodéense de aquellos que los quieren bien y les garantizo que van a tener la fiesta más memorable.
---------------------------
Si ya tenés en mente un lugar para el casorio, quizás te interese saber como elegir la hora de la boda y si estás buscando a quién te haga las fotos, podría interesarte leer mis 3 simple consejos para elegir a tu fotógrafo.